Charles Darwin y el secreto de las Islas Galápagos

Ubiqus Ciencia
5 min readAug 18, 2020

--

Autora: Samantha Vargas (savargasluna@gmail.com)

Editores: Felipe Peralta, Carolina Cárdenas y David Cuaspud.

En este artículo vamos a describir uno de los más influyentes científicos y sus planteamientos que representaron una de las más grandes revelaciones para la ciencia hasta el día de hoy. Charles Darwin gracias a sus escritos realizó grandes avances en la ciencia para la humanidad que están plasmados en su libro “El origen de las especies”.

Charles Darwin nació un 12 de febrero de 1809 en Shrewsbury, Inglaterra. Después de un corto paso por estudios elementales, se dedicó a estudiar medicina en 1825 en Edimburgo, continuando con el legado familiar, ya que su padre y abuelo fueron médicos naturalistas reconocidos. Abandonó la medicina para ingresar a Cambridge y cursar estudios en teología, aunque, tampoco tuvo éxito porque no era su vocación. Sin embargo, tuvo la oportunidad de asistir a charlas científicas que le motivaron e incluso le permitieron conocer personalidades importantes del mundo de la ciencia, como el geólogo Adam Sedgwick, de quien aprendió sobre la aplicación de la metodología científica en el análisis de los hechos y al naturalista John Stevens Henslow, profesor de botánica quien le enseñó a tomar datos de sus observaciones y recolectar muestras de forma detallada. Charles Darwin dedicaba gran parte de su tiempo a lecturas en alemán centrando principalmente su interés en ciencias naturales (Darwin, 2020, Ursino et al, 2016; Ruse, 2007).

Este interés le impulsó a realizar una expedición alrededor del mundo con un cargo de naturalista en un barco de reconocimiento “H.M.S Beagle”. Esta expedición tuvo una duración de 5 años (1831–1836) y su travesía tenía paso por las islas del pacifico de América del sur, Australia, Nueva Zelanda y el sur de África. Durante su viaje Charles Darwin logró recopilar detalladas observaciones y mucha información importante en geografía, geología, botánica y zoología, así como un gran número de muestras. Lo cual más adelante a su regreso a Reino Unido le permitiría escribir sobre todos los descubrimientos que realizó durante su viaje (Barret, 1876; Darwin, 2020; Ursino et al, 2016; Murillo, 2007).

Estas observaciones las realizó en aguas sudamericanas como: Brasil donde quedó asombrado por los hermosos bosques tropicales, Punta Alta — Argentina donde logró observar fósiles de mamíferos extintos recorriendo largas distancias para recopilar la mayor información posible. Durante su paso por las Islas Galápagos encontró variedades de pinzones que estaban emparentadas con la variedad continental que observó en Chile y Argentina. Sin embargo, estos poseían características físicas (diferencia en sus picos) diferentes que variaban de isla a isla. Asimismo, recibió informes de que los caparazones de tortugas variaban ligeramente entre unas islas y otras, permitiendo así su identificación. Las apreciaciones que realizó en las islas galápagos le sorprendieron enormemente ya que en tres de las cuatro islas los pinzones eran claramente diferentes y cada variedad era única de su isla. Igualmente, notó que los caparazones de las tortugas eran propios de cada isla, fue entonces que se le ocurrió la idea de que esto podría deberse a que las especies no eran inmutables (que no pueden ser cambiado o alterado) y que estos cambios que ocurren favorecen a que se genere mayor diversidad en las especies (Darwin, 2020; Ursino et al, 2016; Ruse, 2007).

De este modo, que se podría decir que el viaje de Darwin a las Galápagos fue una experiencia decisiva, dado que el secreto que resguardaba el archipiélago volcánico de Galápagos en medio del océano era una prueba viviente de que las especies podían evolucionar (Ursino et al, 2016; Ruse, 2007).

Sus recopilaciones, lecturas y estudios le llevaron a establecer la “Teoría del origen de las especies”, donde se describe comó los animales tienen la capacidad de adaptarse al ambiente para su supervivencia y estas características se transmitirían (heredarían) exitosamente a sus descendientes. Esta herencia de las características físicas que adoptan los animales se conoce como “selección natural” (las condiciones del ambiente favorecen o dificultan la supervivencia de una especie y permiten la generación de nuevas variaciones en las especies que se han adaptado a los cambios). Por lo que, la extinción natural de las especies puede darse como consecuencia de la selección natural, ya que, los animales y plantas que no se han adaptado a su entorno pueden no sobrevivir, y por tanto, no reproducirse lo que conllevaría eventualmente a disminuir su especie llevándola a la extinción (Darwin, 2020Ursino et al, 2016; Murillo et al, 2007).

Ilustración I: Portada de libro original publicado por Charles Darwin. Tomada de Ursino et al, 2016.

La teoría de la evolución de las especies por selección natural tuvo el aporte de varios investigadores reconocidos de la época y fue publicada 20 años después de su redacción, debido a que en esa época predominaba el pensamiento conservador en la sociedad. Además, la teoría de Charles Darwin refuta la teoría del creacionismo (creación de las especies por un ser divino), lo cual podía causar grandes repercusiones. Es así, que Charles Darwin decidió retrasar su publicación e ir perfeccionando su teoría agregando nuevos datos (Darwin, 2020; Ursino et al, 2016).

Es así que, Charles Darwin estableció la forma en la que la diversidad se presenta en la naturaleza, es decir, la diversidad se produce por la acumulación de modificaciones (adaptaciones genéticas de características físicas) dando como resultado su evolución a lo largo de sucesivas generaciones (descendencias). El mejoramiento de determinados rasgos o características físicas que se dan como resultado de la adaptación de las especies al medio ambiente, esto ocurre porque existe un cambio en la información genética de los individuos, lo que les permite evolucionar (Darwin, 2020: Ursino et al, 2016).

Charles Darwin falleció el 19 de abril de 1882 y se le realizó un funeral de honor siendo enterrado junto a John Herschel e Isaac Newton (Darwin, 2020). ​Hoy en día siguen vigentes los descubrimientos de Charles Darwin, aunque se han realizado algunas pequeñas modificaciones sigue siendo aportes fundamentales para la biología.

Ilustración II: Muestra fotográfica de la importancia de los aportes de Charles Darwin para la biología y a su vez en la genética. Tomada de la página investigación y ciencia, 2019.

Referencias

Barret, P & Freeman, B. (1876). The works of Charles Darwin. Recuperado de: https://books.google.es/bookshl=es&lr=&id=PuoTCgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR11&dq=charles+darwin&ots=rB8qNDLliF&sig=ubABhjrCO4rRt0_JNoBY4XMi20I#v=onepage&q=charles%20darwin&f=false.

Darwin, F. (2020). Charles Darwin. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=YonyDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1&dq=charles+darwin&ots=P_YUbQpXuQ&sig=-URosaXABuMAsw8kaOcvDcpU4Rk#v=onepage&q=charles%20darwin&f=false.

Corte, M. (2019). Investigación y ciencia. Recuperado de: https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/el-futuro-del-rtico-781/control-darwiniano-del-cncer-17894.

Murillo, I. (2007). Autobiografía Charles Darwin. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=0n8MmcApjzYC&oi=fnd&pg=PR1&dq=charles+darwin&ots=qVJJORqlnD&sig=JG3f-_RMai1m-NBU0_dERQxUYgU#v=onepage&q=charles%20darwin&f=false

Ruse, M. (2007). Charles Darwin. Philosophy of Biology, 1–35. doi:10.1016/b978–044451543–8/50003.

Ursino, Y., Ernst, G., Martínez, O & Young, P. (2016). Los viajes de Charles Darwin. Fronteras en Medicina. XI(3), 87–91.

--

--

Ubiqus Ciencia

Emprendimiento de Divulgación Científica hecho por científicos/as. Tenemos la misión de promover el impacto de la ciencia en el desarrollo de la sociedad.